«Esa escucha que él llamaba deconstrucción…». Derrida, sus voces, su don de oído
Resumen
El pensamiento, para Derrida, es una forma de escucha, toda vez que necesita de un espacio de resonancia para tener lugar, y de un otro que, percutiendo desde afuera, pueda ser acogido en ese gesto, incluso a riesgo de hacer temblar el límite, de trastocar las fronteras de lo mío y lo propio en el encuentro. Para Derrida, el pensamiento se hace audible, no en las tesis ni en las aseveraciones, que hablan demasiado fuerte desde su tranquila evidencia, sino en las fisuras del lenguaje en las que sigilosamente respira el enigma, la desgarradura, la pregunta por lo desconocido. Pensar, por consiguiente, es una búsqueda en la que el pensamiento es llevado más allá de sí mismo, fuera de los surcos ya trazados de los discursos de verdad.
Palabras clave: deconstrucción, hospitalidad, tímpano, don de oído
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.16798519
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Marcela Rivera Hutinel

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Otrosiglo. Revista de filosofía