En otra parte un acto de escritura en otra parte. Itinerario de preguntas / Medio Oriente

Gustavo Celedón Bórquez

Resumen


En rigor, una película es un trenzado. Un trenzado es una sabiduría del enredo. Y un análisis es otro trenzado. Pero, como tal, se vuelve otro enredo, a pesar suyo. Es este el modo en que abordaremos D’ailleurs, Derrida (1999) de Safaa Fathy. Para la analítica cinematográfica no puede existir ningún vínculo a ninguna realidad en la imagen para, precisamente, ser analizable y perteneciente a la ley fílmica. La condición de pertenencia fílmica para la analítica cinematográfica es: todo es película. Derrida, de hecho, pensará que no todo es película, esa es su posición dentro del filme de Safaa Fathy. No porque haya una realidad, sino porque siempre la ficción se encontrará excedida por algo otro, lo que nos lleva a decir, a la inversa, que entonces no todo es texto. El sonido de Medio Oriente, esas cuerdas de oud que resuenan en el filme, es una decisión fundamental: el ailleurs, hoy, es Medio Oriente, es suelo árabe. Y cuando decidimos ese suelo, no indicamos simplemente una alternativa de la historia: cuando decidimos ese suelo, abrimos una posibilidad impensada por esa misma historia.

Palabras clave: En otra parte, escritura, enredo, Derrida, Medio Oriente.


Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.16905833

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Gustavo Celedón Bórquez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.